|
EPPO/IOBC/FAO/NEPPO Joint International Symposium on management of Tuta absoluta Agadir, Morocco, 2011-11-16/18
jeudi 20 janvier 2011
Statistiques : Sources du trafic.
Statistiques : Pages vues par pays
|
lundi 17 janvier 2011
La tuta 1ºA 10,27,30
Check out this SlideShare Presentation:
La tuta 1ºA 10,27,30
View more presentations from cmclasalle.
vendredi 14 janvier 2011
Des spécialistes ont discutés l'entré des sciences techniques à l'Agriculture (en arabe)
متخصصون يناقشون إدخال العلوم التقنية في الزراعة
| |
بتاريخ : السبت 15-01-2011 06:49 صباحا |
كربلاء / علي العلاوي
ناقش زراعيون وأكاديميون خلال مؤتمر علمي الطرق الكفيلة بالنهوض بالواقع الزراعي وأهمية إدخال العلوم التقنية والعمل مع الأكاديميين بهدف زيادة الإنتاج الزراعي، وبين المؤتمرون المخاطر التي تواجه الواقع الزراعي وترديه إلى مستويات لا تسد حاجة البلد بعد أن كان العراق يطلق عليه أرض السواد لكثرة نخيله واخضرار أرضه.
وشهد المؤتمر العلمي الأول الذي أقامته كلية الزراعة بجامعة كربلاء مناقشة العديد من البحوث العلمية التي قدمها أكاديميون وزراعيون من كليتي الزراعة والعلوم في جامعتي بابل وكربلاء وخبراء مختصون من وزارة الزراعة ومدراء عامون في الأمانة العامة لمجلس الوزراء ومديرية زراعة كربلاء .
وقال وزير الزراعة الأسبق الدكتور علي حسين البهادلي في بحثه المعنون (الأفاق المقاومة المتكاملة في الحد من الآفات الزراعية ) إن الأمراض والآفات التي تصيب محاصيل الخضر ومنها حشرة توتة (Tuta absoluta) والتي دخلت مؤخرا إلى مزارع الطماطم في منطقة ربيعة الحدودية بمحافظة نينوى وسببت أضرارا جسيمة وخسائر فادحة لهذا المحصول المهم وتعد هذه الحشرة من الآفات الوافدة والمدمرة والخطيرة وأشار إلى طرق معالجتها والتخلص منها ومن أضرارها . في حين قال الباحث كامل الاسدي إن هناك بحثين الأول عن(إنتاج شراب الكلوكوز من كسرة حبوب الرز – الدكة-) بالطريقة الإنزيمية الحامضية وإمكانية إدخاله في التصنيع الغذائي والثاني عن (إنتاج شراب عالي الفركتوز –العسل الصناعي- ) من نشأ كسرة حبوب الرز بالطريقة القاعدية..وأضاف إن البحثين تجلت أهميتهما بتحويل (كسرة حبوب الرز –الدكة-) الناتجة كمادة ثانوية من جراء العمليات التصنيعية لمادة الشلب والتي تمثل (19%)منها تذهب كمادة ثانوية دون الاستفادة منها بشكل صحيح وتستخدم في مجالات ضيقة أما أن تباع كعلف حيواني وبأسعار منخفضة جدا أو يستخدم طحينها في الصناعات المحلية الضيقة مشيرا إلى احتواء هذه المادة على نسبة عالية من النشأ تم تحويرها انزيميا وقاعديا وتم إنتاج شراب الكلوكوز الذي يدخل في مجالات عديدة من الصناعات الغذائية والدوائية والصيدلانية كدخوله في تصنيع المعجنات كافة والشرابت والمثلجات وهو مفيد أيضا للمصابين بداء السكري وفي معالجة السمنة وفقر الدم وغيرها . وأكد الاسدي أن العراق مهد الزراعة وبلد الرافدين وأرض السواد يعاني حاليا ومنذ مطلع الثمانينيات من القرن الماضي عجزا كبيرا في إنتاجه الزراعي الذي لا تزيد نسبة مساهمته عن 30% من حاجات الشعب الغذائية سنويا . |
jeudi 13 janvier 2011
Agriculture Les prix des fruits et légumes Ibiza rebond de 10% en 2010 Agroeivissa estime que l'augmentation a sauvé la saison, mais n'atténue pas la diminution de 35% en 2009
Agricultura
Los precios de frutas y verduras ibicencas repuntan un 10% durante el año 2010
Agroeivissa considera que el incremento ha salvado la temporada, aunque no palía el descenso del 35% de 2009
José Mayans junto a un lote de tomates almacenados en Agroeivissa. J.M.L.R.
NOTICIAS RELACIONADAS
IBIZA | JOSÉ MIGUEL L. ROMERO El gerente de Agroeivissa, José Mayans, estima que en 2010 los precios de frutas y verduras que comercializó la cooperativa «repuntaron» un 10% de media respecto a un año atrás. No obstante, Mayans advierte de que ese incremento apenas reduce el diferencial que existe con el fuerte descenso que sufrieron en 2009, cuando cayeron un 35% respecto al año anterior. «Para recuperar lo que valían en 2008 tendrán que pasar muchos años», predice el gestor.
Si en 2009 las plagas arrasaron tomates (Tuta absoluta) y cítricos (Ceratitis capitata), un tiempo menos cálido de lo habitual, productos más efectivos contra esos insectos, un recorte del 40% de las plantaciones de tomateras y la inesperada demanda de naranjas desde el mercado peninsular permitieron en 2010 capear el temporal que se avecinaba a principios de año. Así, aunque la producción de tomate (de ensalada) cayó un 8,4% –al pasar de las 415 toneladas de 2009 a las 380 de 2010–, el aumento de su precio compensó ese descenso: el pasado ejercicio se pagó, de media, a 74 céntimos el kilo, 20 más que en 2009. Y lo que es mejor, apenas quedaron frutos en las matas, mientras que buena parte de la cosecha fue al vertedero en 2009 , lo que potenció la plaga de la Tuta absoluta.
Aunque en 2010 descendió el volumen de cítricos (-6,25% de la variedad valencia late), en la cooperativa se dan con un canto en los dientes, ya que el precio aumentó 5 céntimos de media (50 céntimos). Además, se recogieron todas las naranjas, cuando un año atrás se pudrieron en las ramas 100 toneladas (casi la mitad de lo que comercializó Agroeivissa, que ascendió a 240 toneladas) debido a su escasa rentabilidad. En cambio, en 2010, aunque pasaron por los almacenes 225 toneladas (15 menos que un año antes), prácticamente la totalidad fue recolectada. Se redujo así significativamente la propagación de la plaga de la mosca de la fruta y mejoró el estado de esos árboles frutales.
En el apartado de cítricos también se registró un fuerte incremento de la distribución de clementinas (en concreto, de clemenules): un 50% más, pues se vendieron 60 toneladas, 20 más que doce meses atrás. Eso sí, el precio bajó un 10% debido a una excesiva oferta.
Más patatas y más caras
El caso de las patatas es peculiar: a pesar de que los hoteles ya no se las compran porque «van a lo funcional, prefieren adquirirlas en bolsas, ya peladas y cortadas», según José Mayans, la comercialización ha aumentado, quizás porque la crisis ha inducido a la población a llenar la despensa con productos más básicos. En este sentido, las cifras son elocuentes. De la variedad roja se pasó de las 40 toneladas de 2009 a las 70 de 2010, un 75% más. Y ante una demanda mayor por parte de los clientes, también aumentaron en este caso los precios, nada menos que un 20%, que a juicio del gerente de Agroeivissa «es mucho».
Más aún han subido tanto el precio como la venta de la variedad picasso: de estas patatas (a mitad de camino entre la roja y la blanca) se vendieron el pasado año 25 toneladas, 15 más (un 150%) que la anterior temporada. Además, su precio ascendió un 40%. «Ha sido una sorpresa, ya que la hostelería cada vez compra menos», insiste Mayans.
Consecuencia de la crisis, en 2009 también se pudrieron muchas sandías en el campo e incluso en agosto no se llegó a vender «ni una». Pero de las 370 toneladas de esa temporada se ha pasado a 386 la siguiente (4,3% más), e incluso han alcanzado un mejor precio (35 céntimos, cinco más) en el mercado.
Uno de los descensos de la producción más llamativos es el de los melones. Se ha comercializado un 26,2% menos que en 2009, cuando se rozaron las 236 toneladas. El lado positivo para los agricultores es que esas 62 toneladas menos se han pagado, de media, un poco mejor: a 52 céntimos, dos más que los 12 meses anteriores. José Mayans atribuye esa bajada no tanto al mercado como a que tuvieron que cambiar de semillas de la variedad galias porque el fabricante se quedó sin reservas de la que usaban hasta entonces: «La nueva no funcionó como se esperaba, ha fallado mucho». Algo parecido ocurrió con las sandías, de las que escasearon las semillas de la variedad imperial, por lo que la cooperativa tuvo que buscar una similar para sustituirla.
Si en 2009 las plagas arrasaron tomates (Tuta absoluta) y cítricos (Ceratitis capitata), un tiempo menos cálido de lo habitual, productos más efectivos contra esos insectos, un recorte del 40% de las plantaciones de tomateras y la inesperada demanda de naranjas desde el mercado peninsular permitieron en 2010 capear el temporal que se avecinaba a principios de año. Así, aunque la producción de tomate (de ensalada) cayó un 8,4% –al pasar de las 415 toneladas de 2009 a las 380 de 2010–, el aumento de su precio compensó ese descenso: el pasado ejercicio se pagó, de media, a 74 céntimos el kilo, 20 más que en 2009. Y lo que es mejor, apenas quedaron frutos en las matas, mientras que buena parte de la cosecha fue al vertedero en 2009 , lo que potenció la plaga de la Tuta absoluta.
Aunque en 2010 descendió el volumen de cítricos (-6,25% de la variedad valencia late), en la cooperativa se dan con un canto en los dientes, ya que el precio aumentó 5 céntimos de media (50 céntimos). Además, se recogieron todas las naranjas, cuando un año atrás se pudrieron en las ramas 100 toneladas (casi la mitad de lo que comercializó Agroeivissa, que ascendió a 240 toneladas) debido a su escasa rentabilidad. En cambio, en 2010, aunque pasaron por los almacenes 225 toneladas (15 menos que un año antes), prácticamente la totalidad fue recolectada. Se redujo así significativamente la propagación de la plaga de la mosca de la fruta y mejoró el estado de esos árboles frutales.
En el apartado de cítricos también se registró un fuerte incremento de la distribución de clementinas (en concreto, de clemenules): un 50% más, pues se vendieron 60 toneladas, 20 más que doce meses atrás. Eso sí, el precio bajó un 10% debido a una excesiva oferta.
Más patatas y más caras
El caso de las patatas es peculiar: a pesar de que los hoteles ya no se las compran porque «van a lo funcional, prefieren adquirirlas en bolsas, ya peladas y cortadas», según José Mayans, la comercialización ha aumentado, quizás porque la crisis ha inducido a la población a llenar la despensa con productos más básicos. En este sentido, las cifras son elocuentes. De la variedad roja se pasó de las 40 toneladas de 2009 a las 70 de 2010, un 75% más. Y ante una demanda mayor por parte de los clientes, también aumentaron en este caso los precios, nada menos que un 20%, que a juicio del gerente de Agroeivissa «es mucho».
Más aún han subido tanto el precio como la venta de la variedad picasso: de estas patatas (a mitad de camino entre la roja y la blanca) se vendieron el pasado año 25 toneladas, 15 más (un 150%) que la anterior temporada. Además, su precio ascendió un 40%. «Ha sido una sorpresa, ya que la hostelería cada vez compra menos», insiste Mayans.
Consecuencia de la crisis, en 2009 también se pudrieron muchas sandías en el campo e incluso en agosto no se llegó a vender «ni una». Pero de las 370 toneladas de esa temporada se ha pasado a 386 la siguiente (4,3% más), e incluso han alcanzado un mejor precio (35 céntimos, cinco más) en el mercado.
Uno de los descensos de la producción más llamativos es el de los melones. Se ha comercializado un 26,2% menos que en 2009, cuando se rozaron las 236 toneladas. El lado positivo para los agricultores es que esas 62 toneladas menos se han pagado, de media, un poco mejor: a 52 céntimos, dos más que los 12 meses anteriores. José Mayans atribuye esa bajada no tanto al mercado como a que tuvieron que cambiar de semillas de la variedad galias porque el fabricante se quedó sin reservas de la que usaban hasta entonces: «La nueva no funcionó como se esperaba, ha fallado mucho». Algo parecido ocurrió con las sandías, de las que escasearon las semillas de la variedad imperial, por lo que la cooperativa tuvo que buscar una similar para sustituirla.
lundi 10 janvier 2011
Koppert prédit la révolution horticulture
Dernières nouvelles 01/11/2011, 00:29 heures Koppert prédit la révolution horticulture
01/10/2011 Koppert fait depuis des décennies grâce à la puissance de la nature. Mais à partir de ce mois-ci il ya un tout nouvel aspect. Koppert producteurs sont conscients de l'importance d'un sol sain et aider le sol à stimuler et à équilibrer.
Avec l'utilisation de solutions biologiques dessus et en dessous du sol, fournit le chef de file international appelé NatuGro, une approche globale qui est unique sur le marché. «Optimale du sol, les végétaux en bonne santé, qui est plus résistant aux ravageurs et aux maladies. Les premières expériences pratiques ont été positifs. Applications pratiques de légumes et de voir d'ornement une diminution marquée de l'utilisation des pesticides chimiques, des engrais et de l'eau. Extreme (météo) des conditions ont moins d'impact sur la culture. Cela signifie une plus grande fiabilité de la culture. répond également à la réduction des pesticides chimiques à la demande croissante pour les produits propres et durablement cultivées ", a déclaré Koppert.
Nouvelle révolution Les attentes de ces nouvelles méthodes de culture sont élevés. "Je pense que nous sommes au début d'une nouvelle révolution dans l'agriculture et l'horticulture», a déclaré Henri Oosthoek, Directeur du Marketing et des Ventes. «C'est une façon unique de croissance beaucoup plus à voir ce qui se passe sous la surface." Koppert voit l'avenir dans un environnement racine saine et équilibrée comme une base solide pour améliorer la santé des végétaux et réduire la dépendance sur les produits chimiques.
Koppert va au marché avec un concept complet, avec trois piliers principaux de l'analyse des sols, des conseils et des produits. Cette société ajoute une nouvelle dimension à sa mission de contribuer à une manière durable, propre et en si bonne santé de plus en plus.
01/10/2011 Koppert fait depuis des décennies grâce à la puissance de la nature. Mais à partir de ce mois-ci il ya un tout nouvel aspect. Koppert producteurs sont conscients de l'importance d'un sol sain et aider le sol à stimuler et à équilibrer.
Avec l'utilisation de solutions biologiques dessus et en dessous du sol, fournit le chef de file international appelé NatuGro, une approche globale qui est unique sur le marché. «Optimale du sol, les végétaux en bonne santé, qui est plus résistant aux ravageurs et aux maladies. Les premières expériences pratiques ont été positifs. Applications pratiques de légumes et de voir d'ornement une diminution marquée de l'utilisation des pesticides chimiques, des engrais et de l'eau. Extreme (météo) des conditions ont moins d'impact sur la culture. Cela signifie une plus grande fiabilité de la culture. répond également à la réduction des pesticides chimiques à la demande croissante pour les produits propres et durablement cultivées ", a déclaré Koppert.
Nouvelle révolution Les attentes de ces nouvelles méthodes de culture sont élevés. "Je pense que nous sommes au début d'une nouvelle révolution dans l'agriculture et l'horticulture», a déclaré Henri Oosthoek, Directeur du Marketing et des Ventes. «C'est une façon unique de croissance beaucoup plus à voir ce qui se passe sous la surface." Koppert voit l'avenir dans un environnement racine saine et équilibrée comme une base solide pour améliorer la santé des végétaux et réduire la dépendance sur les produits chimiques.
Koppert va au marché avec un concept complet, avec trois piliers principaux de l'analyse des sols, des conseils et des produits. Cette société ajoute une nouvelle dimension à sa mission de contribuer à une manière durable, propre et en si bonne santé de plus en plus.
Inscription à :
Articles (Atom)